domingo, 18 de diciembre de 2016

17 de noviembre - Visita al museo de la mineria

Como ya había comentado en otras entradas del blog hoy hemos hecho una visita al museo de la minería del país vasco que esta situado en Gallarta (Vizcaya). En esta entrada lo que haré primero será describir la visita y después haré una comparación de esta excursión con la que hicimos el museo de ciencias de Donostia.
La visita se empezó viendo una de las minas que está al lado del museo. Esta mina que se denominaba mina a cielo, era bastante grande y en Vizcaya existen más de 200. Esta mina fue una de las mayores explotaciones del País Vasco y hasta el año 1993 estuvo abierta. Hoy en día, esta mina está completamente cerrada y no se puede visitar. En la siguiente imagen se ve la mina.

Mostrando IMG_20161117_113947.jpg

Después de ver la mina hemos entrado en el museo. Lo primero que hemos hecho dentro ha sido ver una maqueta de Gallarta y sus alrededores. El guía con el uso de esta maqueta nos ha explicado cómo era el pueblo antes de que se abriese la mina y como es actualmente.

Mostrando IMG_20161117_115610.jpg

Después de ver la maqueta hemos pasado a una sala donde había una estantería que tenía diferentes minerales. El guía nos ha explicado que tipo de materiales eran y que características poseían. Aquí, el guía nos ha contado que cuando explica cómo es la composición de los minerales utiliza de ejemplo el chocolate con el fin de que la explicación sea más atractiva.

Mostrando IMG_20161117_121151.jpg

Detrás de los minerales había otra maqueta, en este caso era un mapa de la margen izquierda. En este mapa se podían ver todas las minas (con sus respectivos nombres), los ríos, los montes, los municipios y los hospitales a donde se llevaban a los mineros cuando había un accidente.

Mostrando IMG_20161117_121215.jpg


Después, se nos ha explicado cómo eran las vidas de los mineros. Lo primero que nos han explicado era que uno de los trabajos era ser barrenador. Un barrenador era una persona que una especie de palo de metal (llamado barreno) hacia agujeros en las piedras y como anécdota el guía nos ha explicado que entre los mineros hacían apuestas y que de aquí nació uno de los herri kirolak. Otra de las cosas que nos ha explicado era el estilo de vida. Los mineros vivían en barracones en condiciones insalubres y sin seguridad.

Más tarde hemos pasado a conocer cómo eran los salarios de los mineros. Estos salarios no estaban ajustados a todo el trabajo que realizaban los mineros ya que con ese sueldo tenían que pagar el alquiler por vivir el en barracón y la comida por lo que muchas veces se quedan sí cobrar o les debían dinero a sus jefes.

Después de ver una tabla con los sueldos y los precios el monitor nos explicó que era lo que pasaba cuando algún minero resultaba herido durante su servicio. Cuando pasaba esto la persona que resultaba herida era trasladada al hospital más cercano en camillas y por dos compañeros pero esos hospitales estaban muy lejos por lo que muchas veces no llegaban a tiempo y fallecían. Las camillas eran como la que aparece en la siguiente foto y el herido iba debajo de la tela negra.


Mostrando IMG_20161117_123154.jpg


Luego pasamos a ver y a probar como eran los detonadores de dinamita de aquella época como se ve en esta imagen:
Mostrando IMG_20161117_123842.jpg

En esta época el trabajo de minero era realizado por los hombres por lo que las mujeres se encargaban de hacer otras tareas. En esta época, por lo general la mayoría de las mujeres se dedicaban a cuidar de la familia y del hogar, aunque algunas se dedicaban a uno de los dos trabajos que tenía relación con la minería. Uno de los trabajos que hacían era el de limpiar todos los minerales que eran extraídos en la mina, el otro era el de construir cartuchos de dinamita para la mina. Estos trabajos tenían un sueldo muy escaso.

Para acabar la visita tuvimos la suerte de ver un documental sobre la minería en la época del franquismo. Por lo general a las visitas no se les suele enseñar este documental y les suelen poner otro vídeo sobre la minería. En el documental se explica la situación de la minería en España y sobretodo en el país vasco con todo lo que eso conllevaba tanto a nivel social como político.

Ahora voy a pasar a dar mi opinión sobre las dos salidas que hemos hecho. Para empezar, tengo que decir que ambas excursiones me gustaron mucho y me parecieron muy interesantes a la par que didáctica, aunque de las dos la que más me ha gustado ha sido la de la excursión de la visita al museo de la minería.

La excursión de la visita al museo de la minería me ha gustado más porque me resulto más novedoso ya que nunca lo había visitado mientras que el museo eureka ya lo había visitado en varias ocasiones. Gracias a esta salida he podido ampliar mis conocimientos y conocer más a fondo todo lo que rodea el mundo de la minería.

Lo que falto en esta excursión fue una explica más didáctica, es decir, que nos explicasen como explican esos conocimientos a los alumnos que visitan el museo. Por otro lado, en el museo Eureka sí que tuvimos este tipo de explicaciones didácticas y no se basaron en explicar lo que había en el museo.

En resumen, las dos visitas fueron muy bonitas e interesantes a las que cuando sea maestro me gustaría volver con mis alumnos y desde aquí invito a profesores o futuros docentes a que hagan estas visitas.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

16 de Noviembre - El Móvil de Newton

Como ya había avisado en anteriores entradas hoy el móvil de Newton que hemos hecho en grupos. Primero expondré los materiales y las herramientas, después los paso que se he seguido para construir y por ultimo un mapa conceptual donde se explica su funcionamiento.
MATERIALES
  • Cartón
  • 4 tapones
  • 3 pajitas
  • 2  palos de pincho moruno de madera
  • 1 globo
  • Pegamento termofusible
  • Pinturas para decorar el coche
  • Cuter o tijeras
  • 4 topes
  • Celo
  • Regla
    
PROCEDIMIENTO PARA SU CONSTRUCCIÓN

Para empezar a montar el coche primero hay que coger una plancha de cartón y en ella se dibujan las partes del coche (morro, techo, laterales…) del tamaño que se quiera para después cortarlo como se ve en la fotografía.


Luego se pegan con el pegamento termofusible las partes de abajo del coche (morro, trasero y laterales) y en la parte de abajo se pegan las dos pajitas (una en la parte trasera y otra en la delantera).


Una vez esté hecha la carrocería del vehículo se pasa a montar las ruedas. Para hacerlas se coge un tapón y se le hace un agujero en el centro del tapón, por el que se pasará el palillo de pincho. Después se mete el pincho por la pajita y en el otro extremo se coloca otro tapón de la misma manera. Este proceso se repite otra vez para hacer las otras dos. Cada tapón estará sujeto a un tope que hará que las ruedas se mantengan firmes.


El siguiente paso consiste en hacer un agujero en la parte trasera del coche por el que se pueda introducir una pajita. Después, se coge un globo y se ata a un extremo de la pajita con celo fuertemente, asegurándose de que quede bien cerrado y no se escape el aire por ningún hueco. Luego el globo quedará dentro del vehículo y la pajita sobresaldrá por la parte trasera del coche. Así podremos hinchar el globo y éste, al soltar la pajita, se deshinchara.


Luego se comprobará que el vehículo se desplaza y para terminar se le pondrá la parte de arriba. Antes de presentar el proyecto se hace una última comprobación de si se desplaza el vehículo. El resultado final es el siguiente:
         
MAPA CONCEPTUAL





miércoles, 9 de noviembre de 2016

9 de noviembre - Refllexión

La clase de hoy la hemos divido en dos partes, en la primera parte la hemos usado para reflexionar sobre algunos aspectos y la segunda parte la hemos utilizado para crear el vehículo a propulsión que presentaremos la semana que presentaremos la semana que viene. 

El tema sobre el que hemos reflexionado sobre la excursión de la semana pasada, han salido ideas bastante interesantes pero la mas importante es que cuando seamos maestros y maestros y queramos hacer una excursión debemos tener las cosas preparadas. Esto significa que cuando se organiza una visita a cualquier lugar  se tiene que hacer con objetivo de complementar lo que se a trabajado dentro del aula ya que si no no tiene mucho sentido.

Después, se pasamos a ubicar Donosti en un mapa y repasamos los ríos de Vizcaya. Con esto nos dimos cuenta de que como futuros docentes es importante conocer nuestro entorno.

Antes de pasar a montar el coche, a modo de repaso hicimos algunos ejercicios de conversión.

jueves, 3 de noviembre de 2016

3 de noviembre - Visita al museo Eureka

Como ya había avisado en entradas anteriores hoy hemos visitado el museo de ciencias Eureka que pertenece al parque tecnológico de Donosti (Guipúzcoa).
En la visita que hemos realizado hemos hecho tres talleres: La magia de la química, las mil caras de agua y El planetario. Durante la visita hemos contado con la ayuda de un guía que nos ha estado explicando lo que se hace en los talleres y cuales son las ideas o pensamiento que se suele surgir al alumnado de primaria a medida que los van haciendo.

El primer taller lo hemos comenzado con una charla sobre lo que es el PH. El PH es lo que determina si las sustancias son ácidas o no y para ello existe una escala. En esa escala aparecen números del 11 al 14 y cada uno tiene un color asignado. Los números y colores que están entre el 1 y el 6 son los mas ácidos, los que están entre el 8 y el 14 son los básicos o alcalinos y el 7 es el PH neutro.


Después de esta explicación, el monitor con la ayuda de algún voluntario ha pasado a hacer algunos experimentos. El primer experimento consistía en coger tres líquidos diferentes y echarlos cada uno en una probeta, en este caso eran salfuman, amoniaco y agua. Estos tres líquidos a simple vista son idénticos pero para distinguirlos se introducen unas tiras medidoras de PH. La primera tira la metimos en el salfuman y salio de color rosa lo que indica que es una substancia ácida, al agua salio verde lo que indica que es neutro y el amoniaco salio azul lo que indica que alcalino.
Otro método para diferenciar las sustancias es la antocianina. La antocianina es una substancia que al entrar en contacto con otros líquidos cambia de color según con que liquido entren en contacto.
Para completar la información sobre el PH el monitor nos ha comentado que depende de la alta concentración de hidronio, las sustancias que tienen una alta cantidad de hidronio y son ácidas y las que tienen un nivel bajo son alcalinos por lo que cuando se mezclan dejan un nivel de hidronio neutro. 

El segundo experimento consistía en meter una vela encendida en un vaso que en el fondo tenia bicarbonato y después se vierte zumo de limón sobre el bicarbonato. El resultado es que la vela se apaga. Esto sucede porque al juntarse el bicarbonato con el limón se crea una combustión de la que surge un CO2 mas denso que el O2 y esto hace que salga todo el O2 del vaso.

Después, se ha pasado ha hacer experimentos sobre la densidad, para ello el monitor ha mezclado en una probeta aceite, alcohol y agua y el resultado ha sido que el agua se ha quedado en el fondo, el aceite en medio y el alcohol arriba.
Luego esa probeta la agitado y lo que ha pasado es que el alcohol se mezclado con el agua mientras que el aceite se ha mantenido sin mezclar y por encima, esto pasa porque tanto el agua como el alcohol son líquidos polares mientras que el aceite es apolar.

Una vez comprendido este concepto hemos pasado ha hablar de la tensión superficial del agua. Esto sucede por la fuerza que hacen las moléculas de agua en la superficie y es lo que hace que cuando nos tiremos en plancha nos hagamos, ya que cuando saltamos en plancha se concentra toda la masa del cuerpo de una persona en romper la tensión del agua.
Para entender el concepto el monitor nos ha explicado un experimento. En primer lugar ha cogido un cubo que tenia todos los lados menos unos donde había una pequeña reja metálica. Después lo ha llenado con un poco de agua y encima de la reja metálica ha puesto una tapa. Por ultimo le ha dado la vuelta y ha quitado la tapa, el resultado es que por la tensión superficial el agua no se cae pero cuando se le dan golpes a la caja la tension superficial se rompe y el agua cae.

Para acabar este taller nos han explicado lo que eran los polímeros. Los polímeros son productos formados por monomeros que al mezclarse con algunas substancias tiene distintos efecto. En el taller nos enseñaros dos distintos, uno que hacia que el agua se convirtiese en gel y otro que convertía el agua en nieve artificial.

El segundo taller ha comenzado con una pequeña charla sobre el ciclo del agua y la cantidad de agua que hay dentro de una persona.


Después, de la explicación hemos pasado a hacer algunos experimentos con el agua que hacen con los niños.

El primer experimento consistía en cortar unas rodajas de zanahoria y ponerle sal por encima, el resultado es que de dentro de la zanahoria comienza a salir agua. Este fenómeno tiene el nombre de ósmosis y significa que el agua que hay dentro de las hortalizas sale para igual la cantidad de sal.
El siguiente experimento que hicimos consistía en llenar un vaso de agua y lo pusimos en una placa para que se calentase, después encima del vaso pusimos un tapa y encima de la tapa unos hielos. Con este experimento se puede ver la condensación ya que cuando la temperatura baja rápidamente se producen gotas de agua y burbuja.

Después, hemos pasado a trabajar la densidad de los objetos. Para ello nos hemos colocado en grupos y el monitor nos ha dado a cada grupo una caja con agua para que introdujésemos algunos objetos y viésemos cuales tiene mas densidad que el agua (los que se hunden) y cuales tienen menos densidad (los que flotan). El resultado fue que la plastilina en forma de bola, la pinza y una pelota dura se hunden mientras que el corcho, la pelota blanda y la pelota de Pin-Pong flotan.
El ultimo experimento echamos algunos líquidos en una copa y se ordenaron de menor densidad a mayor con lo que quedo primero el agua, después la coca-cola, el jabón, la miel y por ultimo el aceite.

En el tercer taller hemos visitado el planetario y mientras que veíamos el espacio el monitor nos ha explicado las posiciones de la luna, el recorrido de de la tierra en un año y hemos visto las estrellas y las constelaciones.

La visita me ha parecido muy interesante porque me ha servido para completar lo que he aprendido dentro del aula y cuando sea profesor llevare a mi alumnado para que les sirva de la misma forma que a mi.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

2 de noviembre - Visitas a museos

En la sesión de hoy y aprovechando la visita que vamos a hacer al museo Eureka de Donosti hemos trabajado el tema de las visitas a las muesos en educación primaria. Este tema lo hemos trabajado dos textos, Para trabajarlos nos hemos dividido en dos grupos y cada uno ha sacado las ideas principales para después presentárselas al profesor y al otro grupo.

El texto que nos ha tocado exponer ha sido el de diseño de estrategias centradas en el aprendizaje para las visitas escolares a los museos de ciencias. En este texto, a modo de introducción aparecían   ideas como que el objetivo de las salidas es aprender la ciencia a través de la experimentación o que dentro de las ciencias los museos son buenos recursos para que el alumnado pueda experimentar. También explica que este tipo de actividades que se plantean en un ámbito no formal siguen la estructura que se utiliza para la educación formal.

Después se explicaba cómo deben hacerse las visitas a los museos. Las visitas se dividen en tres fases. La primera fase es la de antes de la visita, está fase esta divida en dos partes. En la primera se hace un preparación en clase sobre el lugar que se va a visitar, para ello se les da algunos textos de información  para que lean. En la segunda se le explica el itinerario ficticio, es decir, se les explica el recorrido que van hacer por el museo, también es un buen momento para que el alumnado exprese cualquier tipo de duda que tengan y se les informa el material que deben llevar.

La segunda fase es la de durante la visita, en esta fase se hacen pequeños grupos de trabajo para que en su cuaderno de actividades vayan tomando notas sobre lo que ven y hacen en el museo. Para que hagan esto el profesor debe darles autonomía a sus alumnos pero también es importante que les recuerde las normas de los museos y les debe dejar un descanso para que recopilen información con otros grupos.

Por último, después de la visita cuando se vuelve al aula el profesor retoma cualquier discusión que se haya podido originar y se ponen en común todos los trabajos.

Por otro lado, el tema que han trabajado el resto de mis compañeros se resumen en el siguiente prezi: https://prezi.com/3parypcec5sq/visitas-a-mc/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

Con todo esto se puede concluir que el aprendizaje que se crea en los museos está condicionado por las ideas previas que tiene el alumnado, pero que este tipo de aprendizaje es mejor y más efectivo.

jueves, 27 de octubre de 2016

27 de octubre - Las leyes de Newton

Hoy, en clase hemos trabajado las tres leyes de Newton utilizando diferentes experimentos.
La primera ley de Newton dice lo siguiente: todo objeto continua en su estado de reposo o de movimiento uniforme en linea recta, a menos que sea obligado a cambiar ese estado por fuerzas que actúen sobre él.


Para probar esta ley hemos hecho un experimento, hemos cogido un vaso de agua, encima hemos colocado una tarjeta y encima de la tarjeta una moneda. El objetivo era averiguar si la moneda cae dentro del vaso cuando se acelere la tarjeta con la fuerza del golpe. Al hacerlo lo que ha ocurrido es que al aplicarse la fuerza sobre la tarjeta esta sale dispara y la moneda cae dentro del vaso. En el vídeo que hemos visto en clase y que aparece a continuación se ve este experimento pero en vez de con monedas con huevos.


La tercera ley de Newton dice que cada fuerza actúa sobre un cuerpo se enfrenta a una fuerza de igual entidad producida en sentido contrario o lo que es lo mismo cada acción tiene su reacción.


Para comprobar esta ley hemos hecho un pequeño experimento, dos compañeros se han subido cada uno encima de un skate y cada uno ha cogido uno de los extremos de una cuerda, Al hacer los dos la misma fuerza la reacción que ha habido es que los dos se han acercado el uno con el otro.

La segunda ley de Newton dice que la aceleración de un objeto es proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él, y es inversamente proporcional a su masa. 


En clase hemos cogido un coche que se le ha atado a uno de los extremos de una cuerda y se ha colocado encima de una mesa, el otro extremo se ha atado un saco con una monedas y se ha dejado colgado. Al soltar el saco, este cae atraído por la gravedad haciendo fuerza sobre el coche y este se mueve acelerándose hasta que se cae por la mesa.
Para entender esta ley de una forma mas visual, en el siguiente link aparece un experimento donde se puede poner a prueba: 

jueves, 20 de octubre de 2016

20 de octubre - Explicación del Movimiento

La clase de hoy la hemos empezado con unos ejercicios de ideas previas sobre el movimiento. Las ideas previas son una técnica que se usa para saber cuales son los conocimientos que posee el alumnado sobre cualquier tema y al saber cuales son esos conocimientos el profesor o profesora puede dirigir la sesión.
En el cuestionario se planteaban ejercicios como que pasaría si se arrojase un objeto desde un globo y otro objeto desde una avioneta, que se mueve en linea recta y esta a la misma altura que el globo, si no se tiene en cuenta ni el viento ni el rozamiento del aire. En este caso lo que ocurre es que como no se tienen en cuenta ni el rozamiento del aire los dos objetos caen al mismo tiempo.

Para comprobar los ejercicios del cuestionario hemos hecho un experimento con dos monedas de un euro y una regla. En una de las esquinas de la masa se coloca una de las monedas, al lado suyo se pone la regla en diagonal y de forma que sobresalga por las dos esquinas de la mesa. Después, en un uno de los extremos de la regla se coloca la otra moneda de forma que salga un poco de la regla. Una vez este todo bien colocado se le da un golpe seco a la parte de la regla que no tiene moneda y se ve como una cae en linea recta y la otra hace una pequeña parábola al salir disparada pero ambas monedas tocan el suelo al mismo tiempo.
Esto ocurre porque no hay rozamiento del aire y las monedas se sienten atraídas por la gravedad de la tierra. Este concepto se explica en el siguiente vídeo:


Otro experimento que hemos hecho en relación con este tema ha sido el de lanzar un dos botellas que tienen la misa forma pero que una esta completamente llena y la otra llena hasta la mitad, el resultado es que a pesar de que una pese mas que la otra ambas caen al mismo tiempo.
El ultimo experimento que hemos hecho ha sido el de tirar una pelota y una pluma. Cuando se ha lanzado la pluma y la pelota al mismo tiempo primero ha caído la pelota y después la pluma, pero cuando esos dos objetos los hemos introducido dentro de unos botes ambos han tocado el suelo al mismo tiempo.

Para acabar hemos recordado los contenidos que se trabajan en educación primaria respecto a la asignatura de ciencias naturales y lo importante que es tenerlos dominados ya que en breve seremos maestros y maestras.

miércoles, 12 de octubre de 2016

6 de octubre - Ejercicios de las propiedades de la materia

La sesión de hoy la hemos empezado haciendo algunos ejercicios más sobre medir la materia. Después, para acabar con el tema de los estados de agregación de la materia hemos hecho un mapa conceptual. 
Un mapa conceptual es una herramienta gráfica que sirve para organizar y representar el conocimiento. En ellos se incluyen conceptos o ideas que están dentro de unos cuadrados conectados por palabras de enlace que sirven para explicar mejor los contenidos. Para poder llevar a cabo mi mapa conceptual he utilizado al aplicación de la siguiente página:  https://popplet.com/ . El resultado que he tenido ha sido el siguiente mapa donde se explica cómo los estados de agregación y las propiedades de la materia: 


Esta técnica ha sido nueva para mí porque no la conocía y ahora que he aprendido a creo que es una herramienta que puede llegar a ser muy beneficiosa para que cuando los futuros profesores y profesoras tengan que explicar un concepto difícil mediante esta técnica lo puedan hacer de un forma más fácil y más visual.

Después, el profesor nos ha explicado la Teoría Cinético-Molecular. Esta teoría explica el comportamiento que tiene la materia y se basa en 8 principios:
  1. La materia no es continua y está compuesta por partículas (átomos y moléculas).
  2. Las partículas son indivisibles, indeformables y no se puede variar su masa.
  3. El espacio entre las partículas está vacío y según el estado de agregación pueden estar más cerca o más lejos.
  4. Las partículas tiene un movimiento constante y según el estado de las partículas se desplazan con mayor o menor libertad.
  5. La organización del espacio entre las partículas puede ser ordenado o desordenado según el estado de agregación.
  6. La velocidad de las partículas depende de la temperatura. Al subir la temperatura aumenta la velocidad y al revés.
  7. El nivel de unión de las partículas es mayor o menor según el estado de agregación de la materia.
  8. La presión que ejerce un gas sobre la pared de un recipiente que es consecuencia de la colisión de las partículas sobre la pared. El Nivel de colisión es dependiente del volumen y de la velocidad de las partículas.

Antes de acabar la sesión con la planificación del móvil de Newton, hemos hecho un experimento con la tinta del bolígrafo. Para hacer este experimento hemos rellenado un recipiente de agua y hemos echado una gota de tinta en el recipiente. Al echar la tinta en el agua lo que ocurre es que una parte se queda en la superficie del agua y otro poco se hunde hasta el fondo. Esto ocurre porque la tinta del bolígrafo es muy densa y se hunde muy rápido pero puede pasar que según la densidad de lo que se vierta se hunda o no.

miércoles, 5 de octubre de 2016

5 de octubre - Estado de agregación de la materia

Hoy, hemos empezando la sesión hablando de las dos excursiones que haremos el próximo mes y de las que ya hablare en futuras entradas. Una de las excursiones será el museo Eureka en Donostia y la segunda el museo de la minería del País Vasco.
Después, el profesor nos ha explicado los estados de agregación de la materia. Los estados son 3: Sólido, Líquido y Gaseoso.
En el estado sólido la materia tiene sus partículas las partículas están muy cohesionadas y bien ordenadas, Su densidad es mayor que la de los líquidos y los gases tiene gran resistencia a los cambios de forma y volumen.
En el estado líquido la materia tiene el volumen definido, pero no posee una forma fija. Los líquidos están formados por partículas vibrantes como los átomos y las moléculas que permanecen unidas por enlaces intermoleculares.
En el estado gaseoso las moléculas interaccionan entre ellas en algunas condiciones de temperatura y de presión. Adoptan la forma y el volumen del recipiente en el que se encuentra el gas. Las moléculas se atraen unas con otras y se mueven muy rápido separadas unas de otras y sufren cambios densidad con la temperatura y la presión.

Para entender mejor esta parte teórica he añadido el siguiente poster donde de una manera más visual se ven los estados de agregación de la materia:


Otro de los temas que hemos trabajado es los cambios de estado de agregación de la materia. La materia puede cambiar de un estado a otro como consecuencia de los cambios de temperatura y en esta imagen se reflejan esos cambios:

Después hemos comentado el estado plasma, se considera como el cuarto estado de agregación y es bastante parecido al estado Gaseoso pero algunas de sus partículas están cargadas eléctricamente y no tienen equilibrio electromagnético. Esto hace que no sean buenos conductores y sus partículas responden de manera muy fuerte a las interacciones electromagnéticas. Como ejemplo del estado de plasma están los relámpagos. En relación con este tema hemos hecho algunos ejercicios para medir las propiedades de la materia.

Después hemos pasado a hacer cuestiones sobre la densidad. Para acabar la sesión y en relación con la densidad el profesor nos ha planteado un experimento para hacer en casa. El experimento consistía en que congelásemos agua y aceite en forma de cúbitos y meterlos en un vaso de agua para ver cual se hunde y cual flota, El resultado es que el cúbito de agua se mantiene a flote y el de aceite se hunde porque tiene más densidad.

jueves, 29 de septiembre de 2016

29 de septiembre - Propiedades del agua

Hoy, en clase hemos trabajado cuales son las propiedades del agua. El agua, tiene 6 propiedades físico-químicas, la primera es la de ser un disolvente, es decir, el agua es considerada un disolvente ya que tiene la capacidad de crear puentes de hidrógeno con otras sustancias y eso tiene consecuencias en algunas de las funciones de los seres vivos. La segunda es la fuerza de cohesión entre las moléculas, es decir, los puentes de hidrógeno que se crean al mantener las moléculas bastante unidas crean una estructura que hacen que el agua se convierta en un líquido incompresible. Después, está el calor especifico, esto significa que cuando el agua está expuesta a mucho calor rompe los puentes de hidrógeno lo que hace que su temperatura baje más despacio en comparación con otros líquidos.
Otra de las propiedades que tiene el agua es su elevada fuerza de ascensión, eso sucede porque los puentes de hidrógeno junto con la cohesión de la capilaridad tienen una gran capacidad de ascensión. Otra de las propiedades es el elevado calor de vaporización, esto quiere decir que el agua necesita estar expuesta a grandes temperaturas para poder llegar a evaporarse, de esta forma los puentes de hidrógeno se rompen y generan la energía suficiente para pasar del estado líquido al estado gaseoso.
Por último, está la capilaridad que es la capacidad que posee el agua para subir o bajar por un tubo.

Después de dar la teoría, hemos hecho algunos experimentos. El primero de los experimentos está relacionado con una de las características sobre el agua que he mencionado anteriormente, es decir la capilaridad y este tipo de experimentos se le conoce como experimento de la cromatografía.
El experimento se basa en que primer se coge un papel y se pinta un círculo con un rotulador o con un permanente, después en medio del circulo se hace un pequeños agujero y por él se pasa un tubo finito de papel y se coloca en un recipiente con un poco agua o alcohol (agua para el circulo pintado con rotulador y alcohol para el permanente) de manera que el final del tubo toque el líquido. Hemos esperado unos minutos y el resultado ha sido que al subir el líquido por el tubito hasta el papel donde estaba el circulo y lo ha diluido. En la siguiente imagen se puede ver el resultado de este experimento:



Mientras esperábamos a que se completase el experimento hemos tratado otro tema, el de la equivalencia entre magnitudes. Aquí os dejo una tabla que lo explica las diferentes equivalencias:

Resultado de imagen de tabla de las equivalencias litros

Con esto el profesor nos ha planteado una cuestión: ¿Cuantos litros caben en un cubo de 5 cm3? . Para resolver este problema lo primero que he hecho ha sido calcular el volumen del cubo, es decir he multiplicado 5x5x5 y el resultado ha sido 125 cm3. Basándome en la tabla he pasado los cm3 a dm3, es decir, he dividido 125 : 1000 y he obtenido 0,125dm3 que es lo mismo que 0,125 litros, esto es lo que cabe dentro del cubo.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

28 de septiembre - Experimentos

Hoy, en el laboratorio hemos hecho experimentos para medir la masa y el volumen. Los primeros experimentos los hemos realizado en el ordenador mediante la siguiente página web: http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/indice.htm. Tengo que decir que esta página no la conocía y que me ha parecido bastante interesante a la par que interesante por los contenidos teóricos y prácticos que posee. Respecto al tema del volumen, el profesor nos ha propuesto un experimento con cubitos de hielo que consistía en comprobar si en un vaso de agua el volumen incrementa o no cuando se derrite el hielo. Este experimento lo he realizado en casa y el resultado que obtenido es que el volumen de agua que hay en el vaso es el mismo, esto sucede porque cuando metemos el hielo el agua sube y al derretirse se contrae.

Después, hemos hecho experimentos con un huevo crudo y un huevo cocido para ver la densidad. El primer experimento consistía en coger los dos huevos (el crudo y el cocido) y hacerlos girar. El resultado era que el huevo cocido gira más rápido.
Aquí añado un vídeo de la explicación de este experimento:



Para acabar la clase, el profesor nos ha pedido que realicemos un experimento en casa. Este experimento consiste en comprobar si las naranjas flotan o no con piel y sin ella. He realizado este experimento en casa y he podido comprobar como la naranja cuando tiene piel si flota y cuando no tiene piel se hunde, esto sucede porque dentro de la piel de la naranja existen bolsas de agua que permiten que la naranja flote en el agua mientras que cuando quitamos la piel esas bolsas desaparecen y hacen que la naranja se hunda.

jueves, 22 de septiembre de 2016

22 de septiembre - El blog

Hoy hemos estado en la clase de informática para empezar a crear nuestro blog donde cada uno vamos a redactar todo lo que aprendamos en las clases de Ciencias sociales en educación primaria II y las reflexiones que salgan sobre lo que vayamos trabajando durante el curso, Cada uno hemos puesto nombre en la página del blog y cada uno lo hemos decorado a nuestra manera, en mi caso como es para una asignatura de ciencias naturales he utilizado el fondo de una montaña, le he añadido un contador de visitas con el símbolo del mundo, un calendario con la hora y de fondo la canción de la serie de televiso " The Big Bang Theory". Para hacer el blog hemos usado la siguiente pagina: https://www.blogger.com .

Saber usar el blog es importante porque el día que seamos maestros debemos estar preparados para enseñarles cómo usarlo de forma correcta. El uso del blog en educación primaria es una forma de acercar las TICs al alumnado y gracias a esta herramienta entre los alumnos van a poder compartir información, hacer búsquedas de información precisa y concreta y que ente los alumnos resuelvan las dudas que les vayan surgiendo a lo largo del curso.

Entretanto, también comentamos que hoy a las 16:00 seria el último del verano y que empieza es el primer día del otoño. A raíz de esto, el profesor nos ha enseñado este vídeo donde explica el porquè de las cuatro estaciones, los solsticios y los equinoccios.




Después de ver el vídeo con la lista de palabras que hicimos el día anterior en clase hemos hecho individualmente una nube de palabras y el resultado de la mía ha sido la siguiente:


Para finalizar la clase el profesor nos ha comentado el trabajo que vamos a hacer en pequeños grupos de tres, este trabajo consiste en hacer un vehículo a propulsión que consiga desplazarse 20 cm y que tendremos tiempo en clase para construirlo.

21 de septiembre - ¿Qué es la Materia?

Hoy hemos ido al laboratorio de ciencias y hemos comenzado con el temario que trataba sobre la materia. Para trabajar esta unidad didáctica hemos usado la metodología de las ideas previas. Esta metodología consiste en que cuando se va a explicar un tema (en este caso el de la materia) previamente se pregunta al alumnado que es lo que saben del tema o que se les viene a la cabeza cuando se escuchan esa palabra. Esta metodología sirve para poder conocer cuáles son los conocimientos que posee el alumnado y saber por dónde se puede dirigir la clase.

Un ejemplo para explicar este proceso seria el que hemos utilizado en clase, primero el profesor no has planteado a cada uno de los alumnos que dijésemos las primeras 5 palabras que nos viniesen a la cabeza (palabras como ciencia, transformación, líquido, ciencia entre otras muchas), después nos ha pedido que usando nuestros conocimientos previos  para que individualmente definiésemos lo que era la materia. Finalmente tras escuchar todas las definiciones nos ha dado la definición correcta, que era la siguiente:" Todo aquello que tiene masa y volumen y está formado por partículas (moléculas y átomos)".

Tras definir lo que era la materia, hemos llevado los conocimientos a la práctica y para ello hemos realizado una serie de ejercicios para determinar cuáles eras materia y cuáles no. Durante la realización de estas prácticas nos ha surgido la siguiente duda: ¿el aire es materia?

Para dar respuesta a esta incógnita hemos realizado dos sencillos experimentos que se pueden hacer con los niños en las clases de primaria. El primero consistía en averiguar si el aire ocupa un espacio es decir si tiene volumen, para ello hemos puesto un pañuelo en el fondo de un vaso de forma que no se caiga, después hemos introducido el vaso, boca abajo, en un recipiente lleno de agua. Al sacarlo hay que comprobar si el pañuelo está seco o no. El resultado del experimento fue que el pañuelo estaba seco, esto se debe a que el aire que está dentro del vaso va cogiendo volumen y logra que el agua no entre en el vaso lo que hace que el pañuelo permanezca seco.

Por otro lado el segundo trataba de investigar si el aire pesa o lo que es lo mismo si tiene masa, para comprobarlo hemos inflado dos globos y con un hilo los hemos enganchado cada uno de los globos encada una de las esquinas de una percha que estaba colgada y equilibrada, con un alfiler hemos explotado uno de los globos para ver que sucedía. El resultado ha sido que al pinchar uno de los globos la percha que estaba totalmente equilibrada se ha inclinado hacia el lado en el que estaba el globo, esto pasa porque el aire que está dentro del globo pesa, lo que hace que la percha se desequilibre hacia el lado donde está el globo. Con esto hemos dado por finalizada la clase.

14 de septiembre - Presentación

Hoy ha sido el primer día que hemos tenido la asignatura Ciencias naturales en educación primaria II. La sesión la hemos comenzado con una breve presentación entre el profesor y el alumnado, para ello rellenamos un pequeño cuestionario donde escribimos la relación que teníamos con las ciencias y cuál era el motivo por el que habíamos escogido estudiar el grado de educación primaria.

Después, comentamos lo que significaba ser competente científicamente y el profesor nos dio una definición de lo que significa ser competente: "Cuando una persona sabe cómo se hace una cosa, sabe hacerlo y le gusta hacerlo o al menos, lo hace con ética".

Dado que estamos cursando el grado de magisterio esta definición me hizo pensar en lo que significaba ser un profesor competente y he caído en la conclusión de que un profesor competente no es solo aquel profesor que entiende y sabe explicar a su alumnado los conceptos de ciencias, matemáticas o de las lenguas, si no aquel que sabe entender a su alumnado. Con esto me refiero que para que un profesor sea compete tiene que ser capaz de entender a su alumnado, de empatizar con el alumnado y por supuesto crear una relación y un entorno de confianza entre el alumnado y el profesor para que el proceso de enseñanza-aprendizaje se complete de una manera más eficaz.

Más tarde, pasamos a comparar la relación que existía entre el trabajo que realiza un detective y el trabajo que hace un científico y hemos llegado a la conclusión que son trabajos bastante parejos ya que en los cuando surge un problema y se quiere dar solución a ese problema. El proceso que ambos siguen es el mismo: cuando se presenta un problema se hace hipótesis que puedan dar solución a dicho problema, después, se hace una investigación para comprobar si esa hipótesis tiene un resultado positivo o no. Cuando el resultado da positivo eso significa que hemos dado con la solución de nuestro problema, sin embargo cuando el resultado es negativo significa que no hemos dado con la solución y que hay que seguir investigando diferentes hipótesis hasta dar con la solución.

En cierto modo, el trabajo que hacen los científicos y los investigadores se parece mucho al que hacen los profesores y profesoras, es decir cuando en una clase a un profesor se le presenta un problema el profesor piensa diferentes forma para solventar hasta que da con una solución bastante satisfactoria.

Después hemos hablado de la diferencia entre las diferentes ciencias como la biología, la medicina o la astronomía y las distintas pseudociencias como pueden llegar a ser el tarot, la homeopatía o el horóscopo. Lo que se ha comentado es que la pseudociencia no se puede considerar como una ciencia exacta ya que no se basa en leyes exactas pero que existe mucha gente que cree en ellas y debemos respetar sus pensamientos. Para acabar con el debate hemos visto el siguiente vídeo que habla de la homeopatía de una forma cómica:




Seguido de esto hemos leído dos artículos, uno explicaba cómo era posible que al alargar los fin de semanas de dos a tres días de podría ayudar a salvar el mundo por el ahorro que supone el gasto de energía y el otro explicaba cuál era el motivo por el que estaba cambiando el clima.

Para acabar la clase, al ver que varios compañeros de clase teníamos una botella de agua de plástico encima de la mesa el profesor nos ha comentado los riesgos que puede llevar a cabo beber agua embotellada y que luego, muchas de esas botellas no son recicladas, con lo cual esas botellas son incineradas lo que supone más contaminación.

A raíz de esto, se nos planteó averiguar cuánto dinero de más pagábamos por el agua embotellada que por el de casa. En la universidad una botella de 33 cl cuesta 30 cent por lo que para tener un litro de agua tendría que pagar 90 cent.
Después, he mirado en la factura del agua que el precio de metro cubico de agua es de 0,52 cent (lo que equibaldría a que un litro de agua cuesta 0,00052 cent). Con estos datos se puede hace una regla de tres, si con 0,00052 cent tenemos un litro con 0,90 tenemos x litros:
0,00052 · x = 0,9 por lo que x es igual a 1730
Esto quiere decir que por el agua embotellada pagamos 1730 veces más cara que el agua del grifo. La conclusión final es que el agua de grifo es mejor que la embotellada por dos razones: es más económica y las botellas de plástico en las que se venden crean residuos que contaminan el medio ambiente. Otra razón es que la calidad del agua que tenemos en el país vasco es de bastante buena calidad.